Destructor Estelar clase Imperial I Vehicle in La Galaxia | World Anvil
BUILD YOUR OWN WORLD Like what you see? Become the Master of your own Universe!

Destructor Estelar clase Imperial I

IMPERIO GALÁCTICO; REMANENTE IMPERIAL; NUEVA REPÚBLICA

El Destructor Estelar clase Imperial I, también conocido como el Destructor clase Imperial I o el Destructor Estelar clase Imperator, era una clase icónica de nave de guerra diseñada por Lira Wessex y construida por Astilleros de Propulsores Kuat. Los Destructores Estelares clase Imperial, junto con los soldados de asalto Imperiales, representaban el poder de las Fuerzas Armadas Imperiales en toda la galaxia durante el reinado del Imperio Galáctico.   La clase Imperator fue utilizada originalmente por la Armada de la República hacia el final de las Guerras Clon, y sirvió junto a la clase Tector en unas pocas fuerzas de ataque durante el conflicto. Fue en ese momento una de las clases de naves de guerra más grandes en la Armada de la República. Más tarde se convirtió en un pilar de la Armada Imperial y también fue desplegado en menor grado por los estados sucesores del Imperio.  

Caracteristicas

Costo

La clase Imperial I pertenecía a la familia de naves de guerra conocidas como Destructores Estelares, ejemplificada por su diseño de daga/punta de flecha. Una sola nave de la clase Imperial le costó al Imperio más de veinte veces el costo de una fragata de escolta EF76 Nebulón-B, que era el equivalente a la producción económica anual de varios sistemas estelares.  

Dimensiones

La clase Imperial se produjo en grandes cantidades y fue la principal clase de nave de guerra del Imperio Galáctico. Todas las variantes conocidas tenían 1.600 metros de largo (una milla). En comparación con la mayoría de las fragatas y cruceros de escala reducida conocidos desde los días de la Antigua República, la clase Imperial era una nave de guerra de gran tamaño, pero en la Armada Imperial, era una de las naves de guerra de tamaño medio del Imperio, como su antecesor lo había sido en la República. Los cascos de la clase Imperial eran pintados en Destructor Estelar Blanco, una opción puramente económica ya que era la única variedad de pintura que se producía en cantidades suficientes como para cubrir la inmensa cantidad de naves de guerra del Imperio.  

Requerimentos de tripulación

Según las estadísticas disponibles oficialmente, los Destructores Estelares clase Imperial tenían al menos 37.000 oficiales y tripulantes. Contando el complemento de soldado de asalto (una división o legión, 9.700 hombres) sumaría un total de 46.700. Esto incluiría un destacamento de soldados de asalto, pilotos de cazas estelares y pilotos de naves de apoyo. A diferencia de muchas otras naves Imperiales, las instalaciones recreativas ofrecían entretenimiento para el personal que no estaba en servicio y las "habitaciones de huéspedes" podían acomodar a los invitados VIP del Imperio.  

Sistemas ofensivos y defensivos

El Destructor Estelar clase Imperial I poseía una batería principal de seis turbolásers pesados y dos cañones de iones pesados, colocados en cuatro soportes dobles que flanqueaban la estructura de la torre de la nave.[28]   Al igual que con muchas otras clases de Destructores Estelares, los diseñadores no aprovecharon su forma de cuña para darles a los cañones pesados la capacidad de enfocarse en objetivos en el arco de disparo hacia adelante que estaban al nivel de la nave.[5][28] Esto podría haberse logrado ya sea superelevando las torretas de popa, o simplemente separando las torretas a lo largo de una distancia más larga de la longitud de la nave. En cualquier caso, esta clase de Destructor Estelar podía hacer que todas sus armas pesadas dispararan al bajar su arco. Alrededor de la nave se montaron numerosas armas pequeñas y medianas para evitar ataques contra naves pequeñas que no podían ser atacadas con las baterías principales. Variaban en tamaño; algunas fueron diseñadas como cañones de defensa puntual para destruir los misiles y cazas estelares, mientras que otras atacaban a las naves capitales más pequeñas.Algunas naves, como el Emancipador, fueron reacondicionados con lanzadores de torpedos de protones. Tres torres de triple cañón estaban montadas en la cresta de la nave, justo delante de la terraza menor de la superestructura dorsal.   Montados justo más allá de la punta delantera del hangar de ataque (véase complemento de cazas), había dos grandes turbolásers ventrales, los cuales estaban cerca de las esquinas del inmenso hangar.  

Complemento

Los Destructores Estelares clase Imperial generalmente llevaban un ala Imperial estándar de 6 escuadrones TIE, con un total de 72 cazas estelares.   El ala estándar incluía cuatro escuadrones de cazas TIE (un escuadrón a menudo era asignado a reconocimiento compuestos por cazas estelares TIE/rc), un escuadrón de interceptores TIE, un escuadrón de bombarderos TIE (las naves de baja prioridad tenían que ir con los cazas estelares-bombarderos TIE/gt). A menudo una o dos alas de vuelo en un escuadrón de cazas eran cazas estelares TIE/fc. A veces uno de los escuadrones de caza se usaba para entrenar. Por el tiempo de la Batalla de Endor, uno de estos escuadrones de combate había sido eliminado gradualmente en favor de un segundo escuadrón de interceptores TIE.   El hangar de ataque estaba ubicado en la parte inferior de la nave y estaba protegido por un conjunto de puertas blindadas. El área de servicio de los cazas TIE, las bahías de reabastecimiento de combustible, y los hangares de lanzamiento de los TIE rodeaban el hangar principal. Los TIE se lanzaban desde estantes de ciclismo y los pilotos abordaron desde pórticos y se lanzaban al espacio cuando se desconectaban de la posición delantera en los estantes.   Los cazas que regresaban aterrizaban en hangares separados y luego eran guiados por pequeños rayos de tractores en portaequipadores. Los receptores llevaban al TIE a una estación de desembarque donde el piloto saldría. Una vez movido a través de los túneles de transferencia a un hangar de lanzamiento, el caza estelar podría ser reparado y repostado en una bahía separada. En el hangar, los TIE eran desplazados a través de un estante de lanzamiento y estaban listos para el próximo lanzamiento. El pequeño hangar delantero era para lanzaderas que transportaban oficiales de alto rango. El hangar delantero también se usaba como respaldo del hangar principal.   Estas naves transportaban 9.700 soldados, así como sus masivos vehículos de guerra, como los caminantes AT-AT y AT-ST.[22] Las barcazas AT-AT y otras naves de aterrizaje se usaban para enviar a las fuerzas de asalto terrestre a la superficie de un planeta. Aunque las naves de desembarco más grandes solo podían ser transportadas a bordo de naves Imperiales más grandes, la clase Imperial podía transferir una gran cantidad de caminantes pesados a naves de transporte más pequeñas a través de un sistema de riel desmontable.   El Destructor Estelar podría usar sus armas y cazas estelares TIE para apoyar cualquier acción en la superficie. Si un planeta requería una presencia duradera, un Destructor Estelar podría desplegar rápidamente una base de guarnición prefabricada. Como la mayoría de los otros modelos de Destructores Estelares, la clase Imperial era capaz de ingresar a atmósferas y apoyar a las fuerzas terrestres directamente.  

Sistemas de propulsión

Había planetas enteros que, a lo largo de su historia, no gustaban tanta energía como una nave clase Imperial en un solo salto hiperespacial. El generador de hiperespacio estaba ubicado a lo largo de la superficie ventral de la nave.[29] Un enorme reactor de ionización solar sobresalía de la línea central en la parte ventral del casco, aniquilando la hipermateria como combustible para alimentar la nave. Los reactores auxiliares flanqueaban el reactor principal y los tres reactores se conectaban a los tres motores principales. Además, los motores de respaldo también estaban conectados a reactores adicionales.   Los frenos de liberación catastrófica se localizaban debajo de la protuberancia del reactor ventral, en caso de emergencias donde el núcleo del reactor principal debía ser expulsado de la nave.   Tal como se diseñó, la clase Imperial tenía un hipermotor de Clase 2 con uno de respaldo de Clase 8. Sin embargo, la práctica de APK de subcontratar el diseño para satisfacer las demandas del Imperio llevó a ocasionales peculiaridades de diseño: los Destructores Estelares construidos por la Corporación de Ingeniería Corelliana eran considerablemente más rápidos, tanto a velocidades subluz como hiperespaciales.   Para la propulsión subluz, la clase Imperial utilizaba una serie de tres motores de iones Destructor I producidos por APK específicamente para las naves. Para situaciones de emergencia que requerían un empuje adicional, la clase Imperial podría usar sus cuatro motores de iones Gemon-4. Los motores eran capaces de acelerar la nave con una fuerza de varios miles de g.  

Torre del puente

La torre del puente de mando del Destructor Estelar clase Imperial era enorme, y el puente de mando seguía un diseño similar al de muchas otras clases de naves de guerra de APK, como los diseños de la clase Venator y clase Ejecutor. La matriz de sensores en la parte superior del Mk. 1 tenía vigas de apoyo diagonales. Más tarde, estos serían sustituidos por unas verticales durante un reacondicionamiento menor, lo que hizo que la matriz se pareciera a la de las naves Mk. II.Los dos globos en la parte superior de la torre del puente servían para dos propósitos: ayudar tanto en la comunicación hiperespacial como en la generación del escudo deflector. La proximidad de los generadores del escudo deflector hizo de la torre del puente una de las partes más protegidas del Destructor Estelar.  

Historia

Origen en la República

La clase Imperator fue diseñada como una nave de guerra masiva, poderosa y de tamaño medio, y apareció en números limitados durante las Guerras Clon, donde sirvió en varios grupos de ataque de la República.[4] A medida que la guerra se acercaba a su fin en el 19 ABY, las líneas de producción de los nuevos destructores clase Imperator y clase Tector se expandieron, mientras que las líneas para los antiguos y ligeros Venator se ralentizaron.   La primera nave fue llamada Executrix, mientras que la segunda fue el Exactor, la cual serviría más tarde como la primera nave insignia personal del ejecutor Imperial Darth Vader. También había un Imperator entre los modelos Mk. I, que compartía el mismo nombre de la clase. Después de la Gran Purga Jedi y el establecimiento del Imperio Galáctico en el 19 ABY, el modelo Imperator pasó a llamarse clase Imperial y la producción de la clase se incrementó aún más y se perfeccionó. A pesar del cambio de nombre, algunos documentos Imperiales continuaron usando el nombre original para identificar a la clase.  

Servicio Imperial

Los Destructores Estelares clase Imperial tenían una carrera distinguida en la Flota Estelar Imperial, donde simbolizaban el poder militar del Imperio (para bien o para mal). Con el tiempo, estos Destructores Estelares volvieron obsoletas las naves más antiguas, como la clase Venator.   Capaces de destruir mundos enteros (siempre que esos mundos no tuvieran escudos planetarios), la clase Imperial se hizo infame como el principal ejecutor del régimen Imperial, e incluso sirvieron como naves de batalla guardianas de la paz.Según los registros oficiales, más de 25.000 fueron eventualmente producidos. La inmensa demanda de Destructores Estelares por parte de la Armada llevó a Astilleros de Propulsores Kuat a subcontratar el diseño a otros constructores, lo que en ocasiones llevó a una serie de peculiaridades de diseño: los Destructores Estelares construidos por la Corporación de Ingeniería Corelliana fueron considerados como las naves más rápidos de la Armada Imperial, tanto en velocidades subluz como hiperespaciales. Muchos Destructores Estelares fueron destruidos en la guerra fratricida que consumió el Imperio después de la muerte del Emperador Palpatine en Endor en el 4 DBY, mientras que otros desertaron o fueron capturados a lo largo de los años.   Dentro de las flotas de nivel sectorial, el Destructor Estelar clase Imperial desempeñó un papel de nave de combate central, siendo la nave insignia de la unidad conocida como el "Escuadrón de Batalla". Un Grupo Sectorial era responsable de patrullar un sector determinado y estaba constituido por 24 Destructores Estelares. También se observó que esta nave operaba de forma más o menos independiente y, a menudo, lejos de las naves e instalaciones de apoyo. A través de muchas operaciones, la clase Imperial funcionó como un destructor, una nave capital lo suficientemente rápida como para perseguir a los corredores de bloqueo y como un protector de flotas. Como escolta, también apoyó a los cruceros estelares y los Acorazados Estelares Imperiales en combate.   Cuando atacó Hoth, Darth Vader comandaba el Acorazado Estelar Ejecutor y trajo una flotilla de naves clase Imperial desde el Escuadrón de la Muerte para atacar el planeta. El cañón de iones pesado de la Rebelión, impulsado por el reactor de un crucero de batalla, abrumó fácilmente los escudos individuales de los Destructor Estelar y rápidamente incapacitó las naves.   En la era de la Nueva República, los Destructores Estelares clase Imperial continuaron en el rol de escolta para naves más grandes en campañas como la Operación Mano Sombría en el 10 DBY. El Superdetructor Estelar Alianza lideró un grupo de ataque de naves de clase Imperial y Devastadores de Mundos durante la Primera Batalla de Dac.[50] Esta fue una de las muchas flotas que salieron del Núcleo como parte de la operación, que tenía como objetivo recuperar la mayor parte de los antiguos territorios del Imperio Galáctico. La Operación Mano Sombría vio un uso relativamente intenso de diferentes tipos de Superdestructores Estelares apoyados por Destructores Estelares.   Sin embargo, debido a la falta de logística, no todas las facciones del fragmentado Imperio hicieron uso de los Superdestructores Estelares. Por ejemplo, el Gran Almirante Thrawn acumuló una fuerza considerable en el 9 DBY, pero no pudo obtener ninguna nave de guerra más grande. En esos casos, los Destructores Estelares como la clase Imperial actuaron como las principales naves de mando de una armada.  

Servicio posterior

Esta clase particular de nave vio un uso extensivo en otras flotas, incluyendo las de la Nueva República. Algunos Destructores Estelares clase Imperial I de la Nueva República, como el Mon Mothma, fueron reacondicionados con proyectores de pozo gravitatorio.  

Servicio privado

Un Destructor Estelar fue operado por un individuo privado, el Ventura Errante, antiguamente el Virulencia, el cual había sido capitaneado por el contrabandista Booster Terrik. La nave de guerra fue reclamada por Booster a raíz de la decisiva Batalla de Thyferra que concluyó la Guerra del Bacta, pero estuvo en malas condiciones durante muchos años debido al gran costo de mantener una nave tan grande. Además, fue despojada de la gran mayoría de su armamento: solo diez turbolásers fueron permitidos, e incluso esos no siempre estaban funcionando.   Años más tarde, la nave recibió una reparación integral a cambio de que Booster permitiera su uso en una redada de operaciones especiales de la Nueva República en una base Imperial. La parte más notable de esta reparación fue un trabajo de pintura de color rojo intenso en lugar del clásico blanco Imperial.

Información de producción

Fabricante

Astilleros de Propulsion de Kuat   Posteriormente, numerosos múndos del Remanente Imperial

Línea de producto

Destructores Estelares

Modelo

Destructor Estelar clase Imperator, más tarde renombrado Destructor Estelar clase Imperial I

Clase

Destructor Estelar

Coste

150.000.000 créditos

Especificaciones técnicas

Longitud estándar: 1.600 metros   Aceleración máxima: 2.300 G   MGLT: 60 MGLT   Velocidad máxima (atmósfera): 975 km/h   Unidad(es) de motor: Motor de iones Destructor-I de APK (3), Motor de iones Gemon-4 de Talleres espaciales Cygnus (4) (Uso de emergencia)   Contador de hipermotor: Clase 2.0, Respaldo Clase 8.0  

Armamento

Turbolásers pesados XX-9 Taim & Bak (60)
  • 20 proa
  • 20 babor
  • 20 estribor
  Cañones de iones NK-7 Borstel (60)
  • 20 proa
  • 15 babor
  • 15 estribor
  • 10 popa
  Torretas turboláser pesadas duales (6)   Torretas de cañones de iones pesados duales (2)   Turboláser pesados cuádruples (2)   Turbolásers triples medianos (3)   Turbolásers medianos (2)   Proyectores de rayo tractor Q7 de Phylon (10)
  • 6 proa
  • 2 babor
  • 2 estribor

Complementos

Cazas estelares (60-90)   Lanzaderas (25)   Mezcla de vehículos terrestres (20-50 ligeros y de 15-30 pesados)

Tripulación

  • Oficiales (9.235)
 
  • Infantería (9.700)
 
  • Alistados (27.850)
 

Capacidad de carga

36.000 toneladas métricas

Abastecimiento

6 años

Uso

Función(es)

Destructor   Carguero   Transporte Militar   Nave de Mando   Portacazas

Afiliación

República Galáctica   Imperio Galáctico   Nueva República   Remanente Imperial

Comentarios

Please Login in order to comment!